Cuál es la cantidad de tiempo adecuada para dejar pasar entre llevar el cuerpo de un ser querido al cementerio e irlo a visitar? Hay una regla de los 3 días? Creo que la típica respuesta es que hay que ir cuando uno lo siente o lo necesita, pero yo no tengo ni idea de cómo me siento. Cada tanto tengo que suspirar, siempre me pasó. Como que respiro poco, y cada x minutos tengo que respirar hondo, para compensar. Puede ser media hora, o un par. Pero siento que cada vez que lo hago el mundo se me da vuelta.
Como si al inspirar con fuerza estuviera trayendo la realidad adentro mío, y de a poco la fuera olvidando. Pero empieza de nuevo demasiado rápido. La versión de afuera de las cosas no es compatible con la mía. Cada vez que inhalo con vehemencia, el peso de la existencia vuelve a mí. Pero ahora el peso es distinto, y no lo entiendo. Tengo esa confusión momentánea que uno siente cuando el ascensor no para cuando debería pero el cuerpo se preparó para compensar la inercia. Y de repente sí frena, y yo no me lo esperaba, y se me pegan los pies al piso. Es vivir con el estómago revuelto, aplacarlo, y que se vuelva a revolver. Estoy harta de esto, de la inconstancia, de lo impredecible. Me gusta ser una persona aburrida, supongo. Me gusta saber cómo me voy a sentir.
Porque si voy y me tomo ese colectivo a Chacarita, quizá a medio camino sienta que no puedo. Quizá llegue a la puerta y ya no quiera estar ahí. Quizá mire el nicho y todo sea peor, y me duela de una manera que deja cicatriz en vez de ayudarme a sanar. No estoy lista, pero uno nunca está listo. Uno se prepara todo lo que puede hasta que ya no queda más remedio.
Cuándo va a ser que no quede más remedio? Creo que antes de saberlo ya voy a tener un pie en la puerta.
Y voy a ir, y te voy a terminar de leer ese libro, papá, porque te había gustado. Aunque no escuches, yo escucho.
Y estás mucho más adentro mío que adentro de ese cajón.
Y estás mucho más adentro mío que adentro de ese cajón.